Programa prevención y rehabilitación niños

Programa de Arteterapia y Educación Emocional: "Latidos de Color: Fortaleciendo el Corazón Joven"

Fundación Arteterapia Argentina se enorgullece en presentar un programa especializado, diseñado para brindar apoyo integral a niños y adolescentes que viven con cardiopatías congénitas y otras afecciones cardiovasculares. Reconocemos que estas condiciones no solo impactan el cuerpo, sino también el desarrollo emocional, social y psicológico. A través de la arteterapia y la educación emocional adaptada a su edad, ofrecemos un espacio seguro y creativo para que los jóvenes pacientes puedan expresar sus experiencias, manejar sus emociones, fortalecer su resiliencia y construir una relación positiva con su salud.

Beneficios de la Arteterapia y la Educación Emocional para Niños y Adolescentes con Cardiopatías

Este programa está meticulosamente diseñado para abordar las necesidades únicas de niños y adolescentes con afecciones cardiovasculares, ofreciendo beneficios significativos:

  • Expresión de Emociones Complejas: Permite a los niños y adolescentes expresar miedos, ansiedades, frustraciones y tristezas relacionadas con su condición, cirugías, hospitalizaciones y limitaciones físicas, que a menudo son difíciles de verbalizar.

  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: El proceso creativo actúa como una válvula de escape para liberar tensiones, promoviendo la relajación y el bienestar emocional, lo cual es vital para la salud cardiovascular. Se enseñan técnicas de regulación emocional.

  • Procesamiento de Experiencias Médicas: Ayuda a integrar y procesar experiencias traumáticas o estresantes como cirugías, procedimientos médicos invasivos, visitas frecuentes al hospital y el impacto de la medicación.

  • Fortalecimiento de la Autoestima e Identidad: Fomenta un sentido de logro y competencia a través de la creación artística, ayudando a los jóvenes a construir una imagen corporal positiva y a fortalecer su identidad más allá de su condición cardíaca.

  • Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento: A través del arte y la psicoeducación, aprenden estrategias creativas para manejar el dolor, la fatiga, la incertidumbre y los desafíos sociales o escolares.

  • Mejora de la Adherencia al Tratamiento: Al comprender y procesar emocionalmente su condición, los jóvenes pueden desarrollar una mayor autonomía y motivación para seguir las recomendaciones médicas y los hábitos saludables.

  • Fomento de la Autoconciencia Corporal: Les ayuda a conectar con las sensaciones de su cuerpo de una manera segura y no amenazante, promoviendo una relación más consciente y positiva con su corazón.

  • Habilidades Sociales y Conexión con Pares (en sesiones grupales): Crea un espacio donde pueden compartir experiencias con otros jóvenes que entienden sus desafíos, reduciendo el aislamiento y construyendo una red de apoyo invaluable.

  • Promoción de un Estilo de Vida Saludable: Los módulos educativos se adaptan a su edad para enseñar sobre la importancia de la nutrición, la actividad física adaptada y el manejo de los factores de riesgo de una manera comprensible y atractiva.

Fotogalería